No todos los impermeabilizantes son iguales, ni mucho menos deben ser aplicados en donde sus propiedades no soportarán las condiciones de servicio al que serán expuestas. Por eso es mejor solicitar la asesoría de un profesional…
La diferencia entre un producto comercial y un producto de calidad alta a premium, en la mayoría de los casos es abismal. Por lo que la selección del producto es clave para asegurar que su inversión tenga los resultados deseados.
- 1.- Lo primero que hay que hacer es retirar los residuos de mezcla o del sistema de impermeabilización anterior. Si hay que reparar, es importante proceder a ello, para evitar acumulamientos de agua.
- 2.- Uno de los factores que mas afectan la durabilidad de un sistema de impermeabilización es el polvo, por lo que retirarlo barriendo, con una sopladora e incluso lavando la superficie, contribuirá a una aplicación exitosa. Esto es algo que no debe descuidarse.
- 3.- Independientemente del sistema de impermeabilización a utilizar, nosotros recomendamos sellar todos los agrietamientos existentes, las uniones de 90° entre piso (losa) y muro(pretil), muro y muro y alrededor de los tubos de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias o de AA que atraviesen el elemento a impermeabilizar con el Sellador de poliuretano MASTER SEAL NP1. Que desde nuestra perspectiva es la mejor alternativa sobre cualquier otro producto disponible en el mercado. La superficie debe estar seca al aplicar el sellador.
- 4.- Una vez que ha secado el sellador (2 horas al tacto, al día siguiente es mejor), se procede con la aplicación del impermeabilizante. Dependiendo del producto, la superficie debe estar en las condiciones adecuadas.
- 4.1.- Para aplicar impermeabilizantes acrílicos (Master Seal 690 o Thermotek Doble Acción) o de poliuretano (Master Seal HP Roof System), la superficie debe estar totalmente seca, para lograr una adecuada adherencia entre el material y el sustrato.
- 4.2.- Por el contrario, antes de aplicar un impermeabilizante Cementicio (como el Master Seal 583 o 554), la superficie debe estar saturada y superficialmente seca (Húmeda pero no encharcada), para lograr una adecuada adherencia y que el material pueda distribuirse con facilidad sobre el área.
- 5.- Algunos sistemas requieren de mas de una capa o tienen mejor desempeño si son reforzados con una membrana. Esto depende de las necesidades y la vida útil del sistema.

Un producto de calidad tiene el mejor desempeño cuando durante la aplicación se cuidan los detalles.
Nosotros podemos orientarte sobre cual sistema utilizar en su caso y si requiere algún reforzamiento o no. No dude en contactarnos.
Hasta la próxima
Revitalizate Grupo Empresarial SA de CV, comercializa y aplica productos para la construcción y mantenimiento de inmuebles y obras de infraestructura.