Entre las razones por los que se utilizan los recubrimientos para proteger una superficie de concreto se encuentran al menos:
- Evitar que el agua o humedad afecte al interior del inmueble.
- Reducir el deterioro de los elementos de concreto a causa del ambiente y las condiciones de servicio.

Charolas, Cisternas, Muros, Carcamos, Albercas, Terrazas, Jardineras
Por lo tanto una vez vez que el inmueble ha sido construido, se tienen cuando menos, las siguientes opciones de tratamientos superficial, para prevenir la entrada de agentes agresivos al concreto reforzado y la humedad o agua al interior del inmueble:
Repelentes
Son tratamientos superficiales para obtener una superficie hidro-repelente. Los poros capilares se recubren mas no se rellenan. Estos productos son conocidos como selladores superficiales.
Entre los productos que comercializamos se encuentran:
- Para superficies Verticales:
- Master Protect H185
- Master Protect H107
- Para superficies Horizontales
- Master Protect H400
- Master Kure CC300SB
- Master Kure HD200WB
- Master Kure HD300WB
Reductores de porosidad.
Con este tratamiento, se puede obtener desde una superficie hidro-repelente, hasta una superficie oleo-repelente (aceite). Con los recubrimientos a base de nanotecnología, los poros capilares se rellenan.
- Nonaflex TPM 300, es el ejemplo mas claro y es el que se utiliza para protejer superficies absorbentes y/o porosas de concreto o piedra. No cambia color ni textura.
Recubrimientos continuos.
Son materiales utilizados con el objetivo de crear una capa protectora continua sobre la superficie a proteger y que son conocidos como impermeabilizantes.
Entre nuestros productos encontraras:
- Master Seal 680 – Acrílico de 8 años de duración.
- Master Seal Traffic 1500 – Impermeabilizante de poliuretano que soporta trafico peatonal e incluso vehicular.
- Master Seal 583 y 554, impermeabilizantes cementicios.
¿De que depende utilizar una u otra alternativa?
Aunque estos productos ofrecen un servicio similar o parecen que pueden ser utilizados para lo mismo. su uso depende, entre otras cosas: las condiciones del inmueble, exposición del o condiciones de servicio del elemento a proteger y la cuestión estética, es decir, se puede modificar o no la superficie.
Para mayor información o detalles sobre los productos de tratamiento superficial, sus alcances y beneficios, no dude a ponerse en contacto con nosotros o si lo prefiere comuníquese directamente al +52 (998) 2248450, donde con gusto le brindaremos las información o asesoría que requiera.
Hasta la próxima
Revitalizate Grupo Empresarial SA de CV, comercializa y aplica productos para la construcción y mantenimiento de inmuebles y obras de infraestructura.
Pingback: Productos usados para la construcción de Pisos y Pavimentos de Concreto | Revitalizando la Industria de la Construcción